window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-VJ6CMFY1Y7');
Colombia implementa inteligencia artificial para fortalecer el control del juego y combatir la ilegalidad - onlinecasinolatino.com

Colombia implementa inteligencia artificial para fortalecer el control del juego y combatir la ilegalidad


Coljuegos, el organismo encargado de regular los juegos de azar en Colombia, ha dado un paso importante en su proceso de modernización tecnológica con la inauguración del Centro de Inteligencia Artificial (CIAC). Esta innovadora herramienta permitirá a la entidad monitorear en tiempo real las actividades de los 3.656 establecimientos de juego autorizados en el país, así como identificar y combatir las apuestas ilegales en línea.

El CIAC representa un avance crucial en la lucha contra la ilegalidad en el sector del juego. Durante el lanzamiento, al que asistieron representantes de los 16 operadores de juego online autorizados en Colombia, Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, destacó que este proyecto busca fortalecer la vigilancia de los juegos localizados y llevar a la entidad al siglo XXI.

Colombia despliega inteligencia artificial para reforzar el control del juego y combatir la ilegalidad ,Marco Emilio Hincapié

Una de las funcionalidades más destacadas del CIAC es su capacidad para administrar y controlar los juegos de azar a través de una plataforma inteligente. Esta herramienta permite identificar y rastrear en tiempo real las transferencias de datos de las 107,150 máquinas tragamonedas electrónicas y las 16,645 sillas de bingo que operan legalmente en el país. Gracias a esto, Coljuegos puede conocer al instante cuánto se transfiere desde cada uno de estos elementos de juego, lo que facilita una mayor transparencia y control.

Además, el CIAC cuenta con un panel de control diseñado específicamente para detectar actividades ilegales en Internet. Desarrollado en colaboración con Kiggu, una empresa especializada en ciberseguridad, este panel permite identificar páginas web ilícitas, incluyendo aquellas en la deep web y la darknet. También protege la marca de los operadores de juego online autorizados, previniendo casos de duplicidad de sus portales.

El panel también tiene la capacidad de rastrear perfiles en redes sociales que promocionan sorteos ilegales o sitios de apuestas no autorizados. Asimismo, genera informes sobre posibles ciberataques contra plataformas de apuestas legales, lo que fortalece la seguridad del sector. Hincapié destacó que, en el último año, ya se han emitido 5.112 órdenes de bloqueo contra sitios de juego no autorizados, y se espera que esta cifra aumente en los próximos días.

Colombia despliega inteligencia artificial para reforzar el control del juego y combatir la ilegalidad ,CIAC

Otra de las funciones clave del CIAC es el monitoreo de la infraestructura tecnológica de Coljuegos. Esto garantiza un desempeño óptimo de sistemas como SICOL, el Portal del Operador, el correo electrónico, la gestión documental, los servidores y la estabilización de la red, entre otros servicios esenciales para el funcionamiento de la entidad.

Por último, el CIAC incluye un cuadro de mando dedicado al seguimiento detallado de los trámites realizados por los operadores de juego localizados. Esto permitirá agilizar los tiempos de respuesta para la aprobación de nuevos contratos y renovaciones, mejorando la eficiencia en la gestión administrativa.

Hincapié anunció que, en los próximos meses, se implementará la segunda fase del CIAC, la cual incluirá herramientas de monitoreo en tiempo real para apuestas en línea y juegos territoriales. “Estas iniciativas nos permitirán estar a la vanguardia y garantizar la protección de los recursos destinados a la salud de los colombianos”, concluyó el presidente de Coljuegos.

Con esta apuesta por la inteligencia artificial, Colombia refuerza su compromiso con la transparencia, la legalidad y la modernización en el sector del juego, asegurando un entorno más seguro y regulado para todos los actores involucrados.

Para encontrar más artículos interessantes siga este link