window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-VJ6CMFY1Y7');
Argentina podría prohibir toda publicidad del juego online - onlinecasinolatino.com

Argentina podría prohibir toda publicidad del juego online


En Argentina, la Cámara de Diputados dio un paso importante el pasado miércoles 13 de noviembre hacia una posible prohibición de la publicidad del juego online, al avanzar con un proyecto de ley que busca modificar su regulación. La medida incluye restricciones significativas, como la eliminación de patrocinios en deportes y la promoción a través de medios de comunicación.

Durante la reunión, cinco comisiones trabajaron en la aprobación de dos dictámenes sobre el tema: uno de mayoría y otro de minoría. Esto permitió que el proyecto alcance el pleno de la Cámara, donde será debatido. Entre las comisiones participantes estaban las de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, Legislación Penal, y Familias, Niñez y Juventudes.

La propuesta surge de la unificación de varias iniciativas, incluyendo la impulsada por el diputado Maximiliano Ferraro, quien enfatizó la necesidad de “poner límites claros a la epidemia de la ludopatía”. Este proyecto busca prohibir toda publicidad y promoción de juegos de azar, ya sea en eventos deportivos profesionales o en su difusión a través de medios tradicionales, digitales o streaming.

El dictamen mayoritario, que reunió 90 de las 148 firmas posibles, estipula que, de aprobarse la ley, no se permitirá la publicidad de apuestas en las camisetas de equipos deportivos. Esto representa un cambio significativo, considerando que muchos equipos de la primera división argentina cuentan con patrocinadores del sector. Incluso, el torneo nacional lleva el nombre de Betano, y la selección argentina tiene vínculos con esta industria. Además, se prevé eliminar los bonos de bienvenida en las plataformas de juego online y restringir los medios de pago, prohibiendo el uso de tarjetas de crédito o prestaciones sociales.

Por otro lado, el dictamen de minoría, respaldado por 58 diputados, plantea prohibiciones más amplias en cuanto a publicidad, aunque critica que el enfoque mayoritario sea excesivamente reglamentarista y pueda generar problemas constitucionales. La diputada Silvana Giudici, autora del informe de minoría, alertó sobre el riesgo de limitar derechos como la libertad de expresión en Internet y subrayó que el abordaje debería centrarse en la conducta de los usuarios más que en regular las plataformas.

¿Qué sigue para este proyecto? Ahora que los dictámenes están firmados, los responsables buscarán que se trate en el pleno antes del 30 de noviembre. Si no logran incluirlo en la agenda legislativa de este año, el debate se postergará hasta 2025, lo que podría afectar el impulso que ha ganado hasta ahora.

Para encontrar más artículos interessantes siga este link